Con motivo de la manifestación estatal por la abolición de la Tauromaquia que tendrá lugar hoy en Madrid, vamos a dedicar la entrada a uno de los creadores que más ha aportado este año a la causa, al menos desde el punto de vista artístico.
Luiso García es un artista joven que lleva varios años denunciando a través de sus obras las injusticias de nuestro mundo. Desde 2015, además, se convierte en un potente altavoz para la defensa de los derechos de los animales, algo cada vez más demandado en nuestra sociedad. En vista de su trayectoria y de su compromiso, el pasado mes de abril fue invitado a participar en la I Semana Animalista de Sevilla, organizada por PACMA, con una exposición individual para la que creó 21 obras inéditas con las que invitaba a reflexionar al espectador y a fomentar la empatía hacia los animales. La exposición resultó ser un éxito, e inmediatamente viajó a lo largo y ancho de España, pudiéndose visitar en ciudades como Ciudad Real, Barcelona o Alicante. A partir del próximo 23 de septiembre podrá visitarse en Madrid (Cookkaluza, C/Lira, 8).
La obra que ilustra esta entrada lleva por título "Te quiero vivo" y sirvió para anunciar la exposición de Sevilla con la que comenzó esta hermosa aventura. En ella, y mirando al espectador, podemos ver un toro ante un fondo bicolor perfectamente diferenciado que confronta dos modos de vida bien distintos. Por un lado, el rojo de la sangre, de la tortura. Por otro, el verde de la naturaleza, de la esperanza.
A continuación, rescato el texto que sirvió para difundir la exposición de Sevilla, de la que tuve el placer de ser el comisario:
Luiso García nace en
Madrid en 1980. Licenciado en Bellas Artes y Máster en Dirección de Arte, ha
abarcado distintos campos artísticos en el campo de la ilustración, el diseño y
la escultura en 3D, además de ser profesor de dibujo y pintura. Ha participado
en numerosas exposiciones colectivas y en los últimos años sus exposiciones
individuales han ido en aumento, en ciudades como Madrid, Málaga, Vitoria,
Valencia, Arrecife y Alicante.
A lo largo de su
trayectoria artística, su obra ha experimentado una constante evolución.
Marcado desde sus inicios por la obra de Antonio Saura, sus primeros años
evidencian las influencias de dicho pintor, así como de Pablo Picasso y Oswaldo
Guayasamín, en un estilo de marcado carácter expresionista con predominio de
líneas rectas y una gama cromática reducida.
En los últimos años, su
obra ha ido abandonando paulatinamente dichas influencias para apostar por un
tono más dulcificado en el que las líneas, concisas, se entremezclan con
vitalistas explosiones de color complementadas con citas, textos y poemas, a
veces escritos por él mismo, acercándolo al ámbito de la ilustración.
Aunque su obra ha
tenido siempre un marcado compromiso social, la inauguración de la exposición
“Animalario” en diciembre de 2015 marca un punto de inflexión en su carrera, de
forma que, a partir de ese momento, su compromiso en la defensa y la protección
de los animales pasa a formar parte de su producción pictórica de forma
permanente. Desde entonces, dicha temática ha ido en aumento, utilizando su obra
para denunciar los abusos que nuestra sociedad ejerce sobre ellos y para ayudar
a despertar la conciencia de la gente.
Con motivo de la I
Semana Cultural contra la Tauromaquia de Sevilla organizada por PACMA, las
imágenes de Luiso García se exponen por primera vez en la ciudad. Un conjunto
de pinturas, la mayoría de ellas inéditas, que nos ayudan a acercarnos desde un
punto de vista crítico a esta práctica que cada vez encuentra más voces en
contra en nuestra sociedad. Una ventana abierta a la reflexión y a la empatía
con aquellos que nunca decidieron estar sobre el albero. Toda una declaración
de intenciones.
Os recomiendo conocer en la página web del artista este conjunto de 21 pinturas
Además, también podéis echar un vistazo a este artículo-entrevista que apareció en Diario Público
No hay comentarios:
Publicar un comentario